Un día como hoy, pero de 1917, se firma la Carta Magna, la cual representa la Constitución Política de la nación mexicana, misma que entró en vigor un 1ro de mayo de aquel mismo año.
El entonces presidente de la república, Venustiano Carranza, promulgó la Constitución un 5 de febrero de 1917, incluyendo en ella 136 artículos divididos en 9 títulos, entre los cuales se encuentran delineadas las garantías individuales y derechos constitucionales, la soberanía nacional, así como el esquema de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
Cabe mencionar que a lo largo de los años desde la promulgación de la Constitución original, ésta se ha reformado en alrededor de 699 ocasiones, en algunos casos, en detrimento de los ciudadanos y ciudadanas mexicanas.
Uno de los artículos esenciales contenidos en la Constitución de 1917, es aquel en referencia a la salud pública: el derecho que todo individuo mexicano tiene, de acceder a servicios médicos, y el compromiso del estado tiene en proporcionar los mismos.
La Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, se firmó en la ciudad de Querétaro, durante el nombramiento del entonces presidente Carranza. En el documento, se presentaron las siguientes innovaciones:
-Se otorgó mayor autonomía al poder judicial.Se otorgó mayor soberanía a las entidades federativas.
-Se ratificó el sistema de elecciones directas.Se decretó la no reelección presidencial.Se suprimió la figura de vicepresidente.
-Se creó el municipio libre.
-Se establecieron los parámetros respecto a la propiedad de la tierra.
-Se determinó la libertad de culto, la enseñanza laica y gratuita y la libertad de expresión.
-Se estableció la jornada laboral de 8 horas diarias y la libertad de asociación de los trabajadores.
La Constitución de 1917 regula los límites y equilibrios entre los tres poderes de gobierno, la relación entre ciudadanos y gobiernos, y es la misma que se encuentra vigente hasta nuestros días.