Medicina forense
Por Jackelinne Sánchez Avelar Podemos definir a la medicina forense como aquella rama de la medicina que abarca diversos conocimientos, entre otros, se encuentran los jurídicos, éticos, administrativos, los propiamente médicos y los de algunas ciencias afines a la misma, que ayudan a establecer bases científicas que permitan el perfeccionamiento del derecho y, por ende, […]
La telefonía celular en la Criminalística
Por: Silvana Castillo García La telefonía celular es una red de radiofrecuencia mediante la cual las personas se comunican a través de llamadas, mensajes de texto y de voz; se ha convertido en nuestro medio de comunicación a nivel global. Estos actos cotidianos aplicados a la criminalística se utilizan como un tipo de evidencia electrónica […]
Antropología forense
Por: Brenda Rojas La antropología forense se encarga especialmente de la identificación de cadáveres que son hallados y trabaja en conjunto con otras especialidades. Los antropólogos nunca pueden determinar la causa de muerte, ellos sólo estudian cuando el cadáver ya se encuentra sin piel y es necesario saber si se trata de una persona o […]
La geografía y su relación con las ciencias forenses
Por: Karla Fuentes La geografía y las ciencias forenses son disciplinas aparentemente dispares, pero su relación es fundamental en la investigación y la resolución de algunos crímenes. La primera desempeña un papel importante en las ciencias forenses pues proporciona herramientas y enfoques para el análisis de crímenes, la ubicación de pruebas y la comprensión de […]
Derechos de los pueblos indígenas de México
El debate sobre los derechos de los pueblos indígenas en México ha sido objeto de estudio y análisis durante décadas. La historia del país está marcada por la presencia y el aporte de diversas culturas indígenas que han contribuido al desarrollo de la nación. Sin embargo, a lo largo de los años, han sido objeto […]
Los derechos y obligaciones de los ciudadanos del mundo
Uno de los grandes logros de las Naciones Unidas es la creación de una normativa integral sobre los derechos humanos: un código protegido a nivel universal e internacional al que todas las naciones pueden adherirse y al que toda persona aspira. Las Naciones Unidas han definido un amplio abanico de derechos aceptados internacionalmente, entre los […]
Candidatos Independientes en México
En los últimos años, los Candidatos Independientes han cobrado relevancia en en el panorama político mexicano y han surgido como una opción a considerar en procesos electorales para aquellos ciudadanos que no se sienten representados por los partidos políticos y quienes ven en esta figura una oportunidad de renovación y de ejercer mayor control en […]
La regulación de la Inteligencia Artificial en México
El pasado mes de marzo, Pedro Salazar Ugarte, miembro del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, y Pablo Pruneda Gross, abogado de la Facultad de Derecho de la UNAM, publicaron el artículo: Disrupción contra regulación para México y el Mundo, en el suplemento Obsidiana: Ciencia y Cultura por México del periódico Reforma.
Los mandamientos del abogado
Eduardo J. Couture fue un prestigioso abogado, académico y presidente del Colegio de Abogados de Uruguay, que desarrolló un decálogo que sirve de guía para quien elija la abogacía como profesión.